Políticas

La Revista Nuestro Tiempo desde el 2010 es una publicación de la Universidad Luterana Salvadoreña que busca ofrecer un espacio de reflexión e investigación académica en el área de las distintas disciplinas de las ciencias sociales, especialmente sociología, ciencia política, relaciones internacionales, antropología, comunicación. De este modo, se busca aportar a una interpretación y análisis científicos de la realidad nacional, latinoamericana y mundial. La Revista se dirige a un público especialmente académico, tanto profesores como estudiantes, interesados en las ciencias sociales y humanidades. 

 

Se podrán enviar los siguientes tipos de manuscritos: artículos, que deberán ser originales, resultado de proyectos de investigación; reseñas de libros, cuyo contenido debe ser sobre temas vinculados con la línea editorial de la Revista.  Los académicos interesados en enviar artículos o reseñas para su publicación en Nuestro Tiempo deben dirigirse a: 

 

armando.brinis@uls.edu.sv

Cada autor deberá enviar su artículo en un archivo y sus datos personales en uno separado, evitando cualquier identificación del autor en el documento que contiene el artículo. La identificación del autor debe señalar: grado académico y universidad de obtención del grado, afiliación institucional, ciudad, país y correo electrónico. En el artículo no debe señalarse la identificación del autor.

 

Los artículos deben tener una extensión mínima de 5.000 palabras y 10.000 como máximo (incluidas notas, anexos y bibliografía). Deben estar escritos en formato Word (.doc), en letra Times New Roman 12, interlineado simple, tamaño carta. En la primera hoja del artículo debe señalarse lo siguiente:

  • Título en español e inglés
  • Resumen de 150 a 200 palabras, en español e inglés
  • Indicación de 5 palabras clave, en español e inglés

 

Todos los artículos deben tener una introducción, un cuerpo central y una conclusión, que deben distinguirse del resto del texto, mediante un subtítulo. Se recomienda usar notas a pie de página, y no al final del artículo, y únicamente para observaciones sustantivas, limitando su extensión. Se rechazarán las notas que sólo contengan referencias bibliográficas. 

 

Todas las expresiones o palabras en otros idiomas deben escribirse en cursiva. Los números del cero al nueve van en letras; el resto en numerales. Aquellos que superen los cuatro dígitos deben ir separados con puntos donde corresponda. Los siglos deben ir en números romanos. La hora se designa en horario de 24 horas y separadas con dos puntos las horas de los minutos (ejemplo 18:30 horas).

 

Además del texto, sólo se aceptarán cuadros, figuras y gráficos, los que deben contener un título y la fuente respectiva; deben explicarse por sí mismos y no incluir abreviaturas. Estos deben estar enumerados correlativamente, utilizando números arábigos, con una numeración propia (por ejemplo: Gráfico Nº 1, Gráfico Nº 2, Cuadro Nº 1, Cuadro Nº 2, Figura Nº 1, Figura Nº 2, y así sucesivamente). En caso de que los cuadros, figuras y/o gráficos hayan sido elaborados por el autor, en la fuente debe indicarse “elaboración propia”. Sólo se aceptarán cuadros, figuras y gráficos que estén en negro o en escala de grises; no se aceptarán en colores. Cuadros y gráficos deben estar insertos en el documento Word. Con la denominación “figura” se incluyen mapas, dibujos, esquemas y fotografías; los que deben estar insertos en el documento Word con formato JPG, con una resolución mínima de 300 DPI. 

 

Los artículos que no cumplan con los requisitos detallados en estas normas de publicación serán devueltos a sus autores.

Con el fin de garantizar la calidad de los trabajos presentados, ellos serán sometidos a un proceso de arbitraje anónimo llevado a cabo por expertos externos a la Universidad Luterana Salvadoreña, así como ajenos a los comités editoriales nacional e internacional. Se trata de un proceso de revisión por pares académicos especialistas bajo la modalidad doble ciego. Estos árbitros cumplen con la paridad académica necesaria. Una vez recibidos los artículos y comprobando que se cumplen los requisitos formales básicos (número de palabras, palabras claves, bibliografía, normas APA), se envía a dos árbitros un formulario de evaluación estándar, el que debe ser completado. Al mismo tiempo, los árbitros tienen tres posibilidades: a) aprobar el artículo sin modificaciones; b) aprobarlo con modificaciones; c) rechazarlo. En caso que no haya acuerdo entre los árbitros, esto es que uno de ellos apruebe el artículo (sea con o sin modificaciones) y otro lo rechace, se recurre a un tercer árbitro, sin que tenga conocimiento de las evaluaciones anteriores, el que resolverá la discrepancia. 

 

El proceso completo de evaluación, aprobación, edición y publicación tarda aproximadamente seis meses. Los trabajos deben estar escritos en español y ser inéditos. Se privilegiarán especialmente artículos que sean resultado de investigación científica, indicándose en cada caso el número del proyecto y/o la fuente principal de financiamiento. Asimismo, los artículos no deben estar en proceso de evaluación en otra revista en forma simultánea. Con tal finalidad, cada autor deberá firmar una carta en donde se señale la originalidad del artículo y se cedan los derechos de publicación.

En cuanto a la originalidad del artículo, los autores deben dejar constancia que el artículo que están enviando para su posible publicación en la Revista Nuestro Tiempo además de corresponder a su autoría, constituye un trabajo original, que no ha sido enviado ni está en proceso de postulación en otros medios de difusión (revistas, periódicos, libros). En cuanto a los derechos de publicación, los autores declaran que en el caso que el artículo sea seleccionado se procederá a ceder plenamente a la Universidad Luterana Salvadoreña, o a la entidad responsable de la Revista, los derechos de reproducción, edición, distribución, y comunicación, tanto dentro como fuera del país, por medios impresos y electrónicos, reconociendo los derechos de autor correspondientes. La Revista Nuestro Tiempo se reserva todos los derechos legales de reproducción del contenido.

Nuestro Tiempo favorece una actitud neutral, transparente, de distancia con los autores que quieren publicar en ella, de manera de evitar tomar parte en cualquier situación académica que pueda significar un conflicto de intereses. Al mismo tiempo, la política editorial tiene un control sobre el origen institucional de los artículos y de los expertos evaluadores. De este modo, se promueve una evaluación doblemente ciega, sin que el autor ni el evaluador se conozcan entre sí en el proceso de evaluación. Con el objetivo de transparentar el procedimiento de evaluación, se solicita a todos los autores completar un formulario de declaración de conflicto de intereses.

Las referencias bibliográficas de los artículos deben presentarse en la sección correspondiente, al final del texto; debe evitarse el uso de las notas a pie de páginas para este fin. 

Las referencias citadas en el texto deben estar listadas en esta sección en orden alfabético. 

El sistema bibliográfico a utilizar es el de la American Psychological Association (APA), simplificadas y adaptadas para su uso en español. Para más información sobre las normas APA se puede consultar la página oficial de APA Style: http://www.apastyle.org/.

Se aceptan reseñas bibliográficas destinadas a analizar publicaciones que contengan un interés científico y académico en el área de las ciencias sociales. Las reseñas deben indicar el nombre completo del libro en comento, incluyendo año, editorial, ciudad de publicación y número total de páginas. Las reseñas deberán contener entre 1.000 y 2.000 palabras.